Blogia
mcuencasandoval

EL CADÁVER DE DESCARTES

EL CADÁVER DE DESCARTES El filósofo francés René Descartes falleció en Estocolmo en 1650, víctima de una pulmonía provocada por la costumbre de la Reina Cristina de Suecia de recibir sus lecciones en la fría biblioteca de la Corte a las cinco de la madrugada. Más de diez años después, los amigos del filósofo reclamaron su cuerpo para trasladarlo a París. Sin embargo, al exhumar el cadáver pudo comprobarse que faltaba el dedo índice de una mano, que al parecer quedó en posesión del embajador de Francia en Estocolmo, gran admirador del autor del Discurso del método. Lo más macabro estaba por llegar: al ser desembarcados en París los restos mortales, faltaba también el cráneo, que alguien había cambiado por el de otro hombre. El auténtico había sido comprado al guarda que debía custodiar el traslado del cadáver, y fue de coleccionista en coleccionista hasta que llegó a manos del zoólogo Georges Cuvier.
En la siguiente dirección, los alumnos de 2º de Bachillerato encontraréis un comentario del Discurso del método que puede seros de ayuda.

10 comentarios

Mario -

Es verdad que "cada maestrillo tiene su librillo". Es cierto que puede resultar algo artificioso separar las partes. A algunos correctores les dará una grata impresión observar que tú puedes enfocar un texto como un todo, y establecer relaciones, por ejemplo, entre el contexto y las deficiones. No se dice en la normativa sobre selectividad que deban desarrollarse por separado, pero sí se aclara cómo se valorará cada una de las "orientaciones" del comentario. Como corrector, a mí me resulta más fácil puntuar cada una por separado y luego sumar. Otros prefieren valorar primero desde un punto de vista global y luego ir al detalle. Como digo, "cada maestrillo..." En cualquier caso, creo que también estará en función del texto; algunos se prestarán más a un enfoque globalizado y otros exigirán seguir un orden más detallado. Por lo demás, al prepararlos nosotros por separado nos aseguramos de que no olvidamos ninguno de los elementos que se consideran en la evaluación. Mi consejo es que elijas en función del texto.

wiggita -

Profesor, he estado hablando con alguien que tiene relación con los examenes de selectividad de filosofía, y me ha dicho que una manera muy buena de hacerlos con la que normalmente resulta mas fácil aprobar es uniendo el contexto histórico, las definiciones y el comentario del texto en una misma redacción, dándoles cohexión, al igual que haríamos en un comentario de literatura. ¿Qué opina usted de ésto? Gracias.

Mario -

Bueno, en realidad tu duda es una red de dudas. Tampoco estoy seguro de tener clara cada una de ellas. Verás, Rousseau plantea un principio pedagógico muy novedoso (hoy vigente): conocer la realidad del niño, las etapas en que se desarrollan sus capacidades, los intereses que suelen aparecer en cada una de ellas. Hoy por hoy, la psicología y la pedagogía se ocupan del estudio de estas cuestiones; en tiempos de Rousseau se hablaba simplemente de "ciencias morales", para distinguirlas de las "ciencias naturales". Ahora, tienes razón en que todo se juega en las siguientes preguntas: "¿qué es un ser humano?", "¿Qué puede llegar a saber?" "¿qué debe hacer?", "¿qué le cabe esperar?" El filósofo que abordó estas cuestiones con mayor rigor (a mi juicio) fue Immanuel Kant (quien, por cierto, se consideró heredero de Rousseau).

Mafalda -

(continuación)
Y en cuanto a la sociedad, la sociedad genérica, la masa de humanidad del mundo, pues pienso que no es un término con el que se pueda generalizar, porque esa misma sociedad la integran personas y pensamientos distintos, y el aprendizaje que adquiramos de ella dependerá en buena medida de los "sectores de sociedad" con que tratemos o que nos dejen mayor influencia. Me haría un gran favor si me contestase a esta gran duda existencial que me ha rondado a lo largo de toda la Semana Santa. Gracias, salud!

Mafalda -

Siento que no venga muy a cuento con el tema cartesiano pero no parece haber ningún post acerca de Rousseau. En la última clase, comentando su obra "El emilio o sobre la educación", se dijo que Rousseau criticaba la educación tradicional, pues no consigue crear ciudadanos libres, sólo se dirige a la capacidad intelectual. Me quedé con las ganas, y lo breve de la clase me impidió preguntar, de saber a qué se refiere Rousseau con el término "la educación tradicional". ¿Escuelas, instituto, padres, sociedad en general? Si se refiere a los 2 primeros casos, no entiendo esa crítica al sistema educativo, pues su misión sencillamente es proveernos de conocimientos académicos, para los morales y éticos se supone que contamos con padres/madres/abuelos/etc, libros y demás medios de inducción de conocimientos en general, experiencias acumuladas a lo largo de la vida... ¿Cómo se supone que alguien debe enseñarte a ser persona? ¿Qué teoría filosófica se muestra capacitada para ello? Si se refiere a padres o seres cercanos en general... la cuestión parece ser la misma, decidir qué persona es la que tenga medios para enseñarnos esos conocimientos.

Mario -

Verás: cuenta la media, pero no es habitual que los alumnos que se presentan a recuperación saquen notas altas. Desgraciadamente, mucha gente estudia menos para la recuperación que para el examen de fin de trimestre.

Anónimo -

Lo que quero decir es que si a la hora de hacer media para la nota de final de curso se cuenta la nota exacta qe hayas sacado en el examen o solo cuenta un cinco.

Mario -

Realmente no. Pero un suficiente es un suficiente. ¿No?

wiggita -

Profesor, ¿la nota del examen de recueración de Descartes tiene el mismo valor que la de los que han aprovado de primeras?

Antonio V.S. -

Por algún motivo en concreto tenía la Reina la costumbre de recibir sus lecciones a esas horas?

Es curioso lo del cuerpo de Descartes, aunque no es el único caso así. El fanatismo de los coleccionistas por adquirir cosas de este tipo...

Por cierto, gracias por el enlace del Discurso del método.